top of page

Desechos textiles en las principales ciudades textiles del mundo



La moda siempre ha sido importante para el rubro textil, es la encargada de determinar qué tipo de prendas se lleva en un momento determinado, con cuales materiales o en cual combinación. Hoy, lamentablemente esta industria afecta a nuestro planeta tierra y contribuye directamente a la contaminación del mismo.

Bangladesh, uno de los países más importantes en la mano de obra textil, se ha visto afectado siendo el segundo país con mayor basura textil después de China. Hoy abunda la contaminación en sus ríos coloridos y llenos de tintura, siendo esto la extinción de las especies que allí mismo deberían habitar.


Por otro lado, Pakistán solo en la fabricación de jeans utilizan 7.500 litros (2.000 galones) de agua desde el cultivo de algodón hasta el producto terminado.

China tiene la mas grande industria textil en el mundo y tiran alrededor de 20 millones de toneladas de textiles anualmente.

¿A dónde van todos estos residuos? Las prendas desechadas ingresan a una cadena de distribución global de segunda mano que trabaja para prolongar su vida reutilizando y transformándolos en trapos, aislantes, rellenos para colchones etc.

Pero no siempre se le da a la ropa usada la oportunidad de ser útil en alguna otra cosa.


Las grandes industrias textiles han estimulado a las personas a comprar más y más ropa nueva sin darle paso a los artículos de segunda mano, esto se llama “Fast Fashion” mejor conocida como “La moda rápida”, esto hace que las empresas confeccionen prendas que puedan llegar a tener una vida útil de 6 meses, pasados e

se tiempo estas prendas estarán listas para ser totalmente descartables.




¿Cómo podemos generar un cambio?


Actualmente es difícil detener a las grandes industrias que se dedican al “Fast fashion”, ya que son miles las que se unen a este concepto anualmente, y cada una lo hace en menor cantidad de tiempo que la anterior, por ejemplo:

Marcas que lideran el mercado textil les toma un tiempo de 15 días desde que se diseña una colección hasta que se vende en sus tiendas. A medida que este proceso se va perfeccionando se va realizando en menor cantidad de tiempo.

Es por eso que para ayu


dar al mundo debemos empezar por el nuestro. Cambiar nuestro hábitos al consumir es muy importante, ya que debemos tener no solo conciencia de lo que consumimos sino también conciencia sobre cómo le afecta al planeta.

Es por eso que te damos algunos consejos para salir un poco del “Fast fashion” y poder generar conciencia en otros :


  • Arreglar o personalizar:

  • Donar o hacer canje por otra ropa

  • Crear tus propios diseños con alguna maquina de coser

  • Utilizar telas que sean amables con el planeta

  • Disminuir la compra de indumentaria a grandes industrial




3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page